Urabá empezó a vibrar desde lo más profundo de sus raíces este 25 de julio, en Apartadó, con una primera jornada del Festival Vibra Urabá – Comfama, un festival de artes vivas que llegó con su segunda versión; un proceso que se viene trabajando en el territorio con agenda permanente, con formación y promoción de artistas locales, y que dejó a más de uno sin palabras… o, mejor dicho, con muchas ganas de aplaudir, bailar, abrazar su tierra y repetir.
La nueva sede de
Comfama en Apartadó, un hermoso espacio de más de 3.000 metros cuadrados en el barrio El Amparo, fue el punto de encuentro de un torrente de arte, música, danza, emprendimiento y emociones. Escenarios cargados de color, artistas brillando con talento local, vestuarios que contaban historias y un público agradecido, diverso y feliz, fueron el sello de esta fiesta cultural.
Desde muy temprano, se vivieron círculos de palabra, talleres, muestras escénicas, conciertos, teatro, danza y bienestar colectivo, con más de 30 actividades, 214 artistas y alrededor de 8.400 personas, superando la primera versión que fueron alrededor de 2.500 asistentes, que llegaron desde municipios como Necoclí, San Juan, Arboletes, Chigorodó, Turbo, Carepa y por supuesto, Apartadó.
Este año, el Festival triplicó su impacto:
Talleres de creación como el de Crew Peligrosos con 30 jóvenes de Urabá: un hermoso trabajo que se realizó a través de una convocatoria que se hizo para bailarines del territorio con el objetivo de montar una coreografía que se presentó en el festiva el día 25.
- Espacios de lectura, conversaciones. Círculos de la palabra, cocineras ancestrales.
- Movilización de 59 colectivos sociales, colegios y grupos culturales.
Una feria de emprendimiento que duplicó ventas frente a la edición anterior, con 40 marcas locales que sumaron más de $32 millones de pesos en ventas.
-
Una tarima de lujo con artistas como Tostao, Eco de Tambó, Urasón, Antioquia Latina, La Leyenda y los Reyes de la Champeta.
-
Se convierte este festival en una plataforma para promocionar el talento artístico regional.
-
Algo muy importante es que la programación se construyó muchos meses antes en una mesa con artistas de la región.
-
Importante resaltar que no solo se dio la programación de los días 25 y 26 sino que durante los días anteriores se llevaron los artistas a lugares como Currulao, Puerto Girón y otros.
Pero más allá de las cifras, lo que realmente quedó en el corazón del público fue el sentimiento de comunidad y orgullo territorial. Una señora expresó emocionada: “La sacaron del estadio, esto era lo que hacía falta en Apartadó. Gracias a Comfama por estos espacios tan esperados.” Otro asistente dijo: “Me siento muy agradecido, qué cosas tan hermosas, y sobre todo pensadas para disfrutar en familia.”
Y es que así fue: un festival sin licor, lleno total, y todos gozando. Se vivió un evento de gran magnitud donde la cultura fue el eje y la alegría la constante, demostrando que Urabá puede brillar con fuerza propia, sin necesidad de nada más que su talento y su gente.
Desde ¡Y AJÁ! Urabá celebramos esta apuesta que integra a artistas, sabedores, cocineras, emprendedores y jóvenes en un solo latido. Porque las cosas buenas de Urabá sí existen, y se sienten, se bailan y se celebran en comunidad.
0 comentarios