Phishing: la estafa más peligrosa de internet hoy
En la actualidad, el mayor peligro en internet no es un virus ni un “hacker misterioso”, sino algo mucho más cercano y engañoso: el phishing.
¿Qué es el phishing?
El phishing es una estafa digital en la que los delincuentes se hacen pasar por una persona, empresa o institución de confianza (como un banco, una red social, un servicio público o incluso un familiar) para engañarte y robarte información o dinero.
Normalmente llega a través de:
-
Correos electrónicos.
-
Mensajes de texto.
-
WhatsApp o redes sociales.
-
Enlaces que parecen seguros, pero son falsos.
El truco está en la apariencia: todo luce real. Por ejemplo, un correo con el logo de tu banco diciendo: “Su cuenta será bloqueada, ingrese aquí sus datos”.
Al caer en el engaño, terminas entregando tus claves, números de tarjeta o información personal directamente a los estafadores.
Es como recibir una carta falsa con el logo perfecto del banco, pero escrita por un ladrón que espera que confíes y le abras la puerta.
¿Qué es el phishing avanzado? Hoy el phishing evolucionó. Ya no son mensajes mal escritos ni páginas mal diseñadas. Ahora hablamos de phishing avanzado, una versión moderna y mucho más peligrosa que utiliza inteligencia artificial (IA), deepfakes y técnicas de ingeniería social.
Se caracteriza porque:
-
Los mensajes son impecables, sin errores de ortografía.
-
Pueden incluir llamadas con voces clonadas (deepfake de audio), como si hablara un hijo, un jefe o un amigo.
-
Existen videos falsos muy convincentes, donde parece que alguien de confianza te está hablando.
-
Usan información real obtenida de tus redes sociales para hacer el engaño más creíble.
-
Crean páginas web idénticas a las originales, donde al ingresar tus datos en realidad se los entregas al delincuente.
0 comentarios