3116896322 gerencia@y-aja.com

 Medellín se lleva el ‘Óscar’ del turismo

Sep 29, 2025Territorio, Turismo0 Comentarios

¡Y AJÁ!

 

 Medellín se lleva el ‘Óscar’ del turismo y eso también nos toca a nosotros.

Medellín acaba de recibir el South America’s Leading City Tourist Board 2025, es decir, la distinción de Mejor Oficina de Promoción Turística de Sudamérica otorgada en los World Travel Awards, conocidos como los “Óscar del turismo.

Este galardón, que llega gracias al trabajo del Greater Medellín Convention & Visitors Bureau, pone a la capital antioqueña en la vitrina internacional y nos invita a Urabá a mirar con otros ojos lo que tenemos y lo que debemos hacer.

 

¿Qué significa este logro?

Medellín demuestra que no basta tener paisajes y clima agradable: hay que saber contarlo al mundo, articular público y privado, invertir en imagen internacional y sobre todo que no se trata solo de medallas ni reconocimientos. Medellín logró demostrar que el turismo no es improvisación: es estrategia, inversión y sobre todo, humanización del servicio. Porque un turista puede llegar por la fama del destino, pero vuelve y recomienda cuando siente cercanía, calidez y una experiencia que lo hace sentirse en casa.

En el primer semestre de 2025, Medellín recibió más de 950.000 visitantes, entre nacionales y extranjeros. Esa cifra refleja confianza, organización y una clara promesa de valor: el visitante encuentra lo que le prometen.

¿Y Urabá qué?

Aquí es donde Urabá debe encender motores. Porque si Medellín brilla, Antioquia brilla; y si Antioquia brilla, Urabá no puede quedar en la sombra.

  • Humanizar el servicio turístico: no basta con la playa o el paisaje. Lo que convierte a un visitante en embajador del territorio es cómo lo tratamos: la sonrisa, el respeto, el relato que le compartimos, la manera en que lo hacemos sentir parte de nuestra cultura.

  • Cumplir la promesa de valor: si decimos que tenemos playas vírgenes, que el pescado es fresco o que el recorrido es seguro, debe ser cierto. La confianza es la base de la sostenibilidad turística.

  • Unir esfuerzos: Urabá puede replicar el modelo de articulación de Medellín, sumando a municipios, empresarios, comunidades locales y sector público. La historia no se escribe en solitario.

  • Mostrar nuestra diferencia: mientras Medellín ofrece cultura urbana, eventos y museos, Urabá puede ofrecer biodiversidad, sabor, identidad afrocolombiana e indígena, historias de resiliencia y alegría.

 ¡Y AJÁ! Urabá – el reto

El premio de Medellín no es un punto final; es una bandera que se clava en el territorio antioqueño y que nos recuerda a Urabá que debemos cumplir con nuestra promesa de valor. No se trata solo de atraer turistas, sino de enamorarlos con nuestra hospitalidad, nuestro calor humano y la autenticidad de lo que somos.

Porque al final, el verdadero “Óscar” del turismo no lo da un jurado internacional, lo entrega el visitante cuando dice: “quiero volver a Urabá”.

 

Factor Invisible

Hay un factor, para algunos, poco visible, que brilla como la vitamina D que aquí todos tenemos gratis, y es que más allá del reconocimiento a Medellín, hay un ángulo que pocos están contando y que para Urabá puede ser decisivo, el turismo no solo es cifras ni premios, es una herramienta de transformación social. Cada visitante que llega puede convertirse en aliado del territorio, apoyando a emprendedores, mujeres, jóvenes y comunidades indígenas y afro, fortaleciendo la economía local desde la base. Además, la sostenibilidad no se limita a lo verde, sino también a lo cultural: en Urabá, el turismo puede preservar manglares, proteger tortugas, rescatar recetas ancestrales y mantener vivas danzas y tradiciones que hacen única a la región.

A esto se suma la narrativa de confianza y reconciliación, así como Medellín ha mostrado al mundo cómo transformar su historia, Urabá también puede contar la suya desde la resiliencia, la paz y la esperanza. Y finalmente, está el detalle que amarra todo: el momento Wow del servicio humano. Si Medellín gana por estrategia, Urabá puede ganar por experiencia, porque lo que nadie más puede copiar es cómo se siente la hospitalidad urabaense, esa mezcla de acento, alegría, solidaridad, sonidos, sabores y calor humano que, más allá de playas y paisajes, puede convertirse en la verdadera promesa de valor del turismo en nuestro territorio.

                                                                                           Firmado con orgullo desde el Caribe Antioqueño:                                                                                              Ivonneth Henao Molina ¡Y Ajá! Urabá,                                                                                      porque creemos que la hospitalidad también es un premio.

 

Siguenos

Publicidad

Otras Noticias

Publicidad

Contennido relacionado

Libro San Pedro de Urabá, la memoria tejida en palabras

Un libro que se convirtió en espejo y semilla de un pueblo San Pedro de Urabá siempre ha tenido algo de magia. Esa mezcla entre el rumor del río, la frescura de sus árboles de totumo y la fuerza de su gente, que se aferra a la vida con hospitalidad, resiliencia y...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *