3116896322 gerencia@y-aja.com

Día de los Amantes del Banano

Ago 27, 2025Uncategorized0 Comentarios

 

En el calendario mundial existe un día para todo, y el 27 de agosto le pertenece a uno de los frutos más queridos, nutritivos y viajeros del planeta: ¡el banano!

 ¿De dónde viene esta celebración?

El National Banana Lovers Day nació en Estados Unidos como una forma de rendir homenaje al banano, un fruto tropical que conquistó el paladar de millones de personas y se convirtió en compañero de desayunos, postres, batidos y hasta remedios caseros. Hoy la celebración se ha extendido y, aunque no es una fecha oficial de la ONU, el mundo entero la aprovecha para recordar la importancia de este alimento.

 El banano y su historia en el mundo

  • El banano se cultiva en Asia desde hace más de 7.000 años.

  • Llegó a América en los barcos de exploradores y, poco a poco, se convirtió en parte de la dieta de todo el continente.

  • Hoy en día, es la fruta más exportada del mundo después de la manzana y la uva.

 El corazón bananero está en Urabá

Si hablamos de banano, hay un lugar que se roba el show: Urabá, Antioquia. Desde aquí, cada semana, miles de contenedores cargados de banano parten hacia Europa, Norteamérica y el Caribe .

  • Más del 70% del banano colombiano sale de estas tierras.

  • El cultivo y la exportación son motor económico y social para miles de familias.

  • En Urabá no solo se produce banano: se vive, se canta, se baila y hasta se cuentan historias alrededor de él.

 ¿Por qué celebrarlo?

El banano es mucho más que un alimento:

  • Es energía natural para deportistas y estudiantes.

  • Es salud, gracias a su potasio y vitaminas.

  • Es identidad cultural y un sello de orgullo para nuestra región.

  • Es un puente internacional, porque une a Urabá con el mundo entero.

 Un motivo para sonreír

Hoy, desde ¡Y AJÁ! URABÁ, celebramos el Día de los Amantes del Banano recordando que este fruto no solo endulza la mesa del mundo, sino que lleva el nombre de Urabá a cada puerto donde llega.

Porque aquí, entre el Caribe y la montaña, el banano es símbolo de trabajo, de lucha, vida y de futuro.

El banano de Urabá no es solo una fruta, es un embajador internacional de Colombia, un producto que alimenta al mundo y que al mismo tiempo cuenta la historia de esfuerzo, trabajo y progreso de toda una región.

¡Feliz Día del Banano, con sabor a Urabá!

Aunque el Día de los Amantes del Banano no fue decretado oficialmente por ninguna institución, nació de forma orgánica en internet como una celebración informal y espontánea del banano. Cada 27 de agosto, personas y marcas aprovechan para compartir  curiosidades y recetas con esta fruta versátil y nutritiva.

Siguenos

Publicidad

Otras Noticias

Publicidad

Contennido relacionado

Libro San Pedro de Urabá, la memoria tejida en palabras

Un libro que se convirtió en espejo y semilla de un pueblo San Pedro de Urabá siempre ha tenido algo de magia. Esa mezcla entre el rumor del río, la frescura de sus árboles de totumo y la fuerza de su gente, que se aferra a la vida con hospitalidad, resiliencia y...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *