En el calendario mundial existe un día para todo, y el 27 de agosto le pertenece a uno de los frutos más queridos, nutritivos y viajeros del planeta: ¡el banano!
¿De dónde viene esta celebración?
El National Banana Lovers Day nació en Estados Unidos como una forma de rendir homenaje al banano, un fruto tropical que conquistó el paladar de millones de personas y se convirtió en compañero de desayunos, postres, batidos y hasta remedios caseros. Hoy la celebración se ha extendido y, aunque no es una fecha oficial de la ONU, el mundo entero la aprovecha para recordar la importancia de este alimento.
El banano y su historia en el mundo
-
El banano se cultiva en Asia desde hace más de 7.000 años.
-
Llegó a América en los barcos de exploradores y, poco a poco, se convirtió en parte de la dieta de todo el continente.
-
Hoy en día, es la fruta más exportada del mundo después de la manzana y la uva.
El corazón bananero está en Urabá
Si hablamos de banano, hay un lugar que se roba el show: Urabá, Antioquia. Desde aquí, cada semana, miles de contenedores cargados de banano parten hacia Europa, Norteamérica y el Caribe .
-
Más del 70% del banano colombiano sale de estas tierras.
-
El cultivo y la exportación son motor económico y social para miles de familias.
-
En Urabá no solo se produce banano: se vive, se canta, se baila y hasta se cuentan historias alrededor de él.
¿Por qué celebrarlo?
El banano es mucho más que un alimento:
-
Es energía natural para deportistas y estudiantes.
-
Es salud, gracias a su potasio y vitaminas.
-
Es identidad cultural y un sello de orgullo para nuestra región.
-
Es un puente internacional, porque une a Urabá con el mundo entero.
0 comentarios