3116896322 gerencia@y-aja.com

Comfama: confianza que transforma a Antioquia

Abr 10, 2025Editorial, Empresarial, Territorio0 Comentarios

¡Y AJÁ! Urabá | Abril 2025

En medio de un panorama nacional marcado por la incertidumbre y la polarización, hay instituciones que se mantienen firmes como faros de confianza, esperanza y cohesión. Comfama es una de ellas. Su Asamblea número 72 no solo fue una rendición de cuentas, sino un acto de reafirmación: de propósito, de compromiso y de amor por Antioquia.

Una reputación que inspira

En los últimos cinco años, Comfama ha escalado 28 posiciones en el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), pasando del puesto 78 al 50 entre las empresas con mejor reputación del país. En Merco Talento, es la primera entre las cajas de compensación familiar y ocupa el lugar 32 entre las empresas donde más desean trabajar los colombianos. También figura en el ranking Merco ESG, que evalúa sostenibilidad social, ambiental y de gobernanza.

Este posicionamiento no es casualidad: es el resultado de una cultura organizacional sólida y humana. Según estudios de Invamer y Valor Percibido, los afiliados califican la satisfacción general con 4,61 sobre 5, y la confianza con 4,56.

 

Cifras que cuentan historias humanas

Durante 2024, Comfama impactó a 4,3 millones de personas en Antioquia. Lo hizo con el respaldo de 123.000 empleadores y un equipo comprometido de 6.366 colaboradores activos (y 8.458 contando sus filiales), de los cuales 1.406 son jóvenes menores de 30 años.

Ayudó a 100.962 personas a conseguir trabajo, 29.006 de ellas en municipios fuera del Valle de Aburrá. Además, realizó 1.389 nuevas contrataciones, mostrando que también apuesta por el empleo desde adentro.

Los ingresos totales alcanzaron los $2,8 billones, con $2,4 billones operacionales, $1,67 billones en aportes y $67.600 millones en excedentes, distribuidos entre compensación familiar y programas complementarios. Su patrimonio llegó a $1,2 billones.

Educación con sentido de futuro

La educación sigue siendo uno de los caminos más sólidos hacia la equidad. En 2024, Comfama logró:

501.106 matrículas en cursos de educación continua.

10.277 niños atendidos en jardines, preescolares y ONG.

A través de la Alianza ERA, 31.254 estudiantes en zonas rurales accedieron a modelos pedagógicos innovadores en 724 sedes educativas.

En educación formal, Cosmo Schools pasó de tener 19 estudiantes en 2020 a 5.180 en 2025, en nueve sedes. Por su parte, CESDE registró 120.050 matrículas en 72 municipios de Antioquia y en Pereira, Cali y Cartagena, gracias a alianzas con EAFIT, Comfandi y Comfenalco, respectivamente.

En regiones como Urabá, estos procesos educativos cobran un valor aún mayor, al ofrecer herramientas reales para transformar vidas desde la ruralidad y la diversidad.

Cultura que moviliza y emociona

Comfama no solo construye cifras, también crea experiencias. Su red de festivales culturales ya suma 11 certámenes anuales, con 151.542 asistencias presenciales y 251.368 virtuales.

Entre los más destacados está Vibra Urabá, un espacio que ha puesto a Apartadó como escenario de creación, arte y pertenencia. Además, 279.728 afiliados se beneficiaron de alianzas con teatros, cines, museos y parques.

Salud y hábitat para el bienestar integral

En salud, se ofrecieron 108.006 atenciones en la Red de amor, cuidado y salud mental. Comfama y Sura EPS atendieron a 1,8 millones de afiliados, mientras que la Clínica Panamericana brindó servicios de alta y mediana complejidad a 276.344 personas, incluyendo 2.078 partos, lo cual adquiere especial valor en un país donde muchas clínicas han cerrado sus unidades de maternidad.

 

En vivienda: Se entregaron 604 nuevas viviendas en La Ceja, Medellín y La Unión.  Se ejecutaron 3.617 subsidios de vivienda nueva, equivalentes a $115.223 millones. Además, 1.005 subsidios de mejoramiento están en marcha. El programa Camino a mi casa acompañó a 7.910 familias.

En parques recreativos, Comfama recibió a 2.655.709 visitantes, consolidando su red como espacios para el descanso, el juego y la conexión con la naturaleza.

 

 

Regiones en movimiento

Con presencia en 46 municipios fuera del Valle de Aburrá, Comfama suma ya 307 puntos de atención. En 2024, abrió la sede Diego Tobón Arbeláez en el centro de Rionegro, y nuevas oficinas en Urrao y Segovia.

En Urabá, además del festival cultural, se fortalecen los cursos de educación continua, la atención en salud y el acompañamiento en empleo y emprendimiento.

Si fuera una caja independiente, sería la número 12 en Colombia. A diciembre de 2024, Comfama alcanzó 2,6 millones de afiliados entre trabajadores y beneficiarios.

 

 

 

 

Prioridades para 2025: seguir sembrando futuro

La visión de Comfama para los próximos años es tan clara como ambiciosa. Entre sus prioridades están:

Ampliar los proyectos de hábitat con enfoque sostenible.

Fortalecer la red de salud con nuevos servicios y clínicas regionales.

Construir parques en Santa Fe de Antioquia (Occidente) y Entrerríos (Norte).

Poner en marcha Biosuroeste, un parque de turismo, agroecología y bioeconomía.

Expandir Cosmo Schools y crear servicios dirigidos al público mayor.

Impulsar servicios financieros accesibles para familias que quieren ahorrar y progresar.

Lanzar un programa de inglés vinculado al trabajo, como camino para mejorar ingresos y oportunidades laborales.

Como diría Mariano Sigman, neurocientífico argentino quien nos acompañó en las conversaciones que enmarcaron nuestros 70 años, en Comfama “somos grises de alta confianza”. Esto quiere decir que somos una entidad fundamental para llegar a consensos, comprender los argumentos de cada parte y juntar a los diferentes. Nuestro compromiso en este año 71 es seguir construyendo puentes donde otros ven abismos. Servir para humanizar al que consideramos adversario y para encontrar terreno común en medio de las diferencias, solo así podremos seguir trabajando por el bienestar social y el progreso de Antioquia”, afirmó David Escobar Arango, director de Comfama.

 

 

La información contenida en esta publicación, así como algunas de las fotografías, fueron proporcionadas por el equipo de Comunicaciones de Comfama. El contenido ha sido adaptado para fines narrativos y de divulgación, respetando la esencia y los datos oficiales compartidos durante la Asamblea No. 72.

Siguenos

Publicidad

Otras Noticias

Publicidad

Contennido relacionado

Libro San Pedro de Urabá, la memoria tejida en palabras

Un libro que se convirtió en espejo y semilla de un pueblo San Pedro de Urabá siempre ha tenido algo de magia. Esa mezcla entre el rumor del río, la frescura de sus árboles de totumo y la fuerza de su gente, que se aferra a la vida con hospitalidad, resiliencia y...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *