3116896322 gerencia@y-aja.com

Colombia avanza como potencia turística mundial: una gran oportunidad para Urabá

Jun 9, 2025Territorio, Turismo0 Comentarios

 

Según datos recientes de ProColombia, con base en cifras del Banco de la República, el país registró ingresos por USD 2.864 millones en divisas en el primer trimestre de 2025, un incremento del 12,9 % frente al mismo periodo de 2024. Este resultado, impulsado por el fortalecimiento del turismo internacional y la llegada de viajeros de alto gasto, ratifica a Colombia como un destino atractivo, competitivo y con creciente reconocimiento global.

Este panorama no solo tiene una lectura nacional e internacional alentadora, sino que representa una gran oportunidad para territorios como Urabá, región con potencial para insertarse en esta tendencia mundial del turismo experiencial, auténtico y sostenible que hoy promueve ProColombia bajo la narrativa de “Colombia, el país de la belleza”.

 

Mientras el país logra consolidar 29 aerolíneas internacionales, 54 destinos conectados en 30 países y más de 1.400 frecuencias semanales, Urabá avanza en su estrategia para convertirse en un nodo turístico de talla mundial gracias a su biodiversidad, su cultura viva, su gastronomía única y su cercanía con el nuevo puerto de aguas profundas en construcción, que potenciará la conectividad de la región.

 

El incremento en la llegada de más de 2,27 millones de visitantes no residentes al país entre enero y abril de 2025 no es un dato menor para este territorio, que puede aprovechar la creciente demanda internacional por destinos no tradicionales, de naturaleza, bienestar, deporte de aventura, etnoturismo y turismo comunitario, todos atributos presentes en Urabá.

Además, la declaración de Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, resalta que este buen momento del turismo es una fuente de generación de empleo, dinamismo económico y fortalecimiento de cadenas de valor en las regiones, lo que también aplica para el ecosistema turístico de Urabá, donde emprendedores, artesanos, comunidades étnicas y operadores turísticos tienen una ventana de oportunidad para conectar con mercados internacionales.

 

Desde ¡Y AJÁ! Urabá seguimos invitando a empresarios, autoridades y actores del sector para que se preparen, innoven y participen en este auge turístico que vive Colombia, y que promete beneficiar a territorios con alma, historia y belleza como el nuestro.

 

 

 

Fuente: ProColombia – Informe de turismo, 9 de junio de 2025.

Siguenos

Publicidad

Otras Noticias

Publicidad

Contennido relacionado

Libro San Pedro de Urabá, la memoria tejida en palabras

Un libro que se convirtió en espejo y semilla de un pueblo San Pedro de Urabá siempre ha tenido algo de magia. Esa mezcla entre el rumor del río, la frescura de sus árboles de totumo y la fuerza de su gente, que se aferra a la vida con hospitalidad, resiliencia y...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *