3116896322 gerencia@y-aja.com

Bienestar en Tendencia: Cómo la Naturaleza, la Tecnología y la Comunidad Nos Hacen Más Felices

Mar 6, 2025Empresarial, Salud0 Comentarios

El bienestar es más accesible de lo que pensamos. Desde caminar descalzos hasta aprovechar la tecnología de manera inteligente, cada acción cuenta. Lo importante es encontrar lo que te funciona y hacerlo parte de tu rutina diaria.                                                                                                                                                                                                                           ¿Qué está pasando en el universo que es demasiado común escuchar a las personas decir “Estoy saturada” “Estos días están duros, hay mucho trabajo, pero bueno…” “¿Estoy que salgo corriendo” “¿Mucho trabajo, pero poco dinero”?

Lectores, lo que está pasando no es casualidad ni solo una percepción personal. Hay varios factores que explican por qué tantas personas se sienten saturadas, agotadas y con la sensación de que el trabajo no rinde como antes. Aquí algunos puntos clave:

 

  1. Sobredosis de estímulos e Información.

Vivimos en la era de la hiperconectividad, con notificaciones constantes, redes sociales, correos electrónicos y chats de trabajo que nunca paran. El cerebro está recibiendo demasiados estímulos, lo que provoca fatiga mental y una sensación de agotamiento constante.

  1. Aceleración del Ritmo de Vida

Todo parece ir más rápido: las empresas quieren resultados inmediatos, la tecnología nos acostumbra a la inmediatez, y el tiempo libre cada vez es más escaso. Las personas sienten que están en una carrera sin fin y que, aunque trabajan más, no logran estar al día con todo.

  1. Exceso de Trabajo con Baja Recompensa

El costo de vida ha aumentado en muchos países, mientras que los salarios no siempre crecen al mismo ritmo. Esto hace que muchas personas sientan que trabajan más, pero su esfuerzo no se traduce en estabilidad económica o calidad de vida.

  1. Crisis de Propósito y Motivación

Cada vez más personas se preguntan si su trabajo realmente vale la pena. La pandemia llevó a muchos a replantearse su estilo de vida, y ahora, aunque hay empleo, falta satisfacción. La sensación de «trabajar solo para sobrevivir» está desgastando a muchos emocionalmente.

  1. Falta de Desconexión Real

El trabajo se ha metido en todos los espacios de la vida: WhatsApp, correos a deshoras, reuniones virtuales fuera del horario laboral… Antes, había una línea clara entre trabajo y vida personal; hoy, esa barrera está completamente diluida.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           ¿Qué podemos hacer para cambiar esto?

La solución no es solo trabajar menos, sino aprender a gestionar la energía de forma más eficiente. Algunas estrategias que pueden ayudar:

No es solo una sensación pasajera, es un fenómeno global que muestra la necesidad de cambiar la manera en que vivimos y trabajamos.

Por eso hablar de bienestar es más importante que nunca, entonces nos atrevemos a plantear cómo la naturaleza, la tecnología y la comunidad nos hace más felices, para abrir la posibilidad de reconocer las herramientas que tenemos a la mano.

Bienestar en Tendencia: Cómo la Naturaleza, la Tecnología y la Comunidad Nos Hacen Más Felices

Ahora, nuestra felicidad se construye con pequeños momentos de conexión con la naturaleza, la tecnología bien usada y la comunidad. Vivimos en un mundo donde el bienestar ha evolucionado más allá de la alimentación y el ejercicio. Si alguna vez te has preguntado cómo sentirte mejor de manera simple y efectiva, aquí tienes algunas de las tendencias más consultadas recientemente en la IA que pueden mejorar tu bienestar de manera práctica y natural.

  1. Reconectar con la Naturaleza: El Poder de la Tierra en Nuestro Bienestar

Una de las tendencias más fuertes del 2024 es la llamada «Dirt-y Wellness», que promueve volver a lo básico y conectar con la tierra. Estudios han demostrado que el contacto con el suelo tiene beneficios para la salud mental y física. Sí, tocar la tierra literalmente puede hacerte sentir mejor.

¿Cómo aplicarlo en tu vida?  ✔ Camina descalzo en el césped o la arena por unos minutos al día. ✔ Siembra una planta en casa y cuídala con atención. ✔ Pasa tiempo en un parque o zona verde sin distracciones tecnológicas.

          Refiero a:  Louv,r, (2008). Last Childin the Woods: Saving Our Children from nature – Deficit disorder.                                       Y a: Shinrin Yoga –  Observarlo en:  https://es.wikipedia.org/wiki/Shinrin_yoga
  1. Autocuidado Holístico: Más que una Moda, una Necesidad

Hoy, el bienestar ya no se trata solo de ejercicio o alimentación, sino de un enfoque integral donde cuerpo, mente y emociones trabajan en armonía. La clave está en cuidar cada aspecto de tu vida con acciones pequeñas pero constantes.

¿Cómo aplicarlo en tu vida?  ✔ Practica 5 minutos de respiración profunda al despertar. No mires el celular inmediatamente te levantas, vuelve al reloj de pared. ✔ Reduce el tiempo en redes sociales y mejora la calidad de tu descanso.✔ Asegúrate de dedicar al menos 15 minutos diarios a una actividad que disfrutes.

Referencio: 1) – Menos pantallas y más libros.  El País.                                                                                                   Observarlo en:  https://elpais.com/extra/colegios/2025-03-09/menos-pantallas-y-mas-libros.html    2) – Smith, BW y Zautra, AJ (2004). El papel de la gratitud en la resiliencia tras eventos traumáticos. Journal of Community & Applied Social Psychology , 14(5), 350-368

  1. Tecnología para el Bienestar: Cuando la Innovación Ayuda a Cuidarnos                                                                                                                                                                                                                                 Los dispositivos inteligentes ya no solo sirven para el entretenimiento. Cada vez más personas buscan gadgets* que les ayuden a mejorar su salud desde casa: desde apps de meditación hasta colchones inteligentes que regulan la temperatura del sueño.

¿Cómo aplicarlo en tu vida?  ✔ Usa una app de mindfulness para mejorar la concentración y reducir el estrés. ✔ Experimenta con gadgets* como luces inteligentes que regulan el sueño. ✔ Configura recordatorios en tu celular para pausas activas o ejercicios de respiración.

Referencio a: 1) Adiós a tener un terreno para plantar: crean una solución sin tierra para cultivar en cualquier lugar. Correo Huffington . Observar en:  https://www.huffingtonpost.es/economia/adios-terreno-plantar-crean-solucion-tierra-cultivar-lugar.html –

El accesorio tecnológico que casi todo el mundo lleva y que podría prevenir la próxima pandemia: ‘Puede llevar a una disminución. AS.com. observar en COMO

 Huertos Comunitarios: El Bienestar en Manos de Todos

El auge de los huertos urbanos no solo es una respuesta ecológica, sino una poderosa herramienta de bienestar. Cuidar plantas, cosechar alimentos y compartir con vecinos mejora la salud mental y fortalece la comunidad.

¿Cómo aplicarlo en tu vida?  ✔ Siembra aromáticas como albahaca o menta en tu balcón o ventana. ✔ Únete a iniciativas locales de agricultura urbana. ✔ Dedica un día a la semana a visitar mercados de productores locales.

Observar a:  https://www.huffingtonpost.es/economia/adios-terreno-plantar-crean-solucion-tierra-cultivar-lugar.html

  1. Bienestar Social: La Felicidad Está en la Comunidad

Cada vez más ciudades organizan eventos y celebraciones dedicadas al bienestar, como la Semana del Bienestar en las Américas. Estas actividades fortalecen la salud emocional y fomentan el sentido de pertenencia.

¿Cómo aplicarlo en tu vida?  ✔ Participa en eventos de bienestar en tu ciudad. ✔ Organiza reuniones con amigos al aire libre en vez de en casa.  ✔ Dedica tiempo a ayudar en actividades comunitarias.

El bienestar es más accesible de lo que pensamos. Desde caminar descalzos hasta aprovechar la tecnología de manera inteligente, cada acción cuenta. Lo importante es encontrar lo que te funciona y hacerlo parte de tu rutina diaria.

Ciudades Saludables 2024: millones de pasos a favor del medio ambiente». El País.

Observa en:  https://elpais.com/economia/especial-rsc/2024-11-29/healthy-cities-2024-millones-de-pasos-en-favor-del-medio-ambiente.html

Siguenos

Publicidad

Otras Noticias

Publicidad

Contennido relacionado

Libro San Pedro de Urabá, la memoria tejida en palabras

Un libro que se convirtió en espejo y semilla de un pueblo San Pedro de Urabá siempre ha tenido algo de magia. Esa mezcla entre el rumor del río, la frescura de sus árboles de totumo y la fuerza de su gente, que se aferra a la vida con hospitalidad, resiliencia y...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *